Dad a los niños y a las niñas la libertad de escoger su trabajo, de decidir el momento y el ritmo de este trabajo, y todo habrá cambiado.
Célestin Freinet

Hoy vamos a hablaros de Célestin Freinet y de Élise Lagier-Bruno, también conocida como Élise Freinet. Ambos son los protagonistas del primer taller de Enam♥rad@s de la Pública que celebraremos en Cádiz el 11 de febrero (más información y la forma de inscribirse, aquí).
El matrimonio Freinet puso las bases de la escuela moderna y de la escuela cooperativa. Seguro que si estás leyendo este blog y simpatizas con USTEA es porque te gusta la escuela inclusiva y porque recelas del autoritarismo y del elitismo en la educación. Pues bien, si también crees como nosotrxs en una educación igualitaria y adaptada al contexto, debemos reconocernos deudores de las ideas de los Freinet y de su lucha…
O si, de forma más particular, eres de esos o esas docentes que utilizan medios audiovisuales e impresos de forma activa: periódicos escolares, música en la clase, programas de radio, cine en el aula… Y si los Freinet hubiesen tenido a mano Internet, pues también lo habrían usado.
Los principales objetivos de su escuela pedagógica, obrera y de izquierdas, fueron el aprendizaje a través del descubrimiento, la comunicación y la satisfacción de las necesidades e intereses del alumnado; así como la relación con sus compañeros y compañeras de forma distendida, favoreciendo así el logro de su propia autonomía y autoestima. Se trataba de conseguir que el alumnado lograse una mayor identificación de sí mismo con las demás personas y con el medio, y así favorecer conductas de integración social.

Los Freinet tuvieron mucha aceptación en España, especialmente durante la II República, pero, como tantos otros sueños, este también se truncó de forma abrupta. Y entonces volvimos de lleno al autoritarismo. Como consecuencia del exilio, la escuela cooperativa tuvo mucha influencia luego en Latinoamérica. Y en épocas más cercanas, renació de nuevo por estos lares, sobre todo en manos del Movimiento Cooperativo de Escuela popular (MCEP).
Baudelio Alonso es miembro del MCEP-Huelva, y cuenta con una reputada experiencia como educador de docentes y como defensor de la escuela moderna. ¡No te pierdas su taller, que promete ser muy práctico! (de hecho, se nos pide que vayamos con ropa cómoda, así que ya os podréis imaginar que quietos o quietas no vamos a estar…).
Recuerda, puedes apuntarte a nuestra Jornada de Enam♥rad@s de la Pública hasta el día 8 de febrero. Recientemente ha sido homologada con seis horas de formación. ¡Te esperamos!