Os dejamos aquí un enlace con la presentación que expuso nuestra compañera Paz en las sesiones informativas. Pinchad sobre el enlace para abrir la presentación:
Categoría: LOMCE
¡¡NI UN COLE PÚBLICO MENOS!! ¡¡EL JUEVES 27 TOD@S A LA CALLE!!
CAMPAÑA CONTRA LAS PRUEBAS ESCALA 2014
Para descargarte los documentos e imprimirlos, pincha sobre los enlaces siguientes:
PANFLETO ESCALA
Impreso para madres y padres exención pruebas escala.
Los días 20 y 21 de mayo está prevista la realización de las pruebas ESCALA al alumnado de 2º de primaria de Andalucía. (Resolución del 20 de enero de 2014).
Much@s docentes, padres y madres están en contra de dichas pruebas. ¿Por qué?
-
Porque es un despilfarro absolutamente inútil de dinero. Estas pruebas nos cuestan 2.638.269 euros, que es el presupuesto de la AGAEVE, agencia que realiza las pruebas. Mientras, la Junta destruye líneas en la escuela pública, cierra programas educativos, plazas de comedores, suprime 4502 plazas docentes en Andalucía, recorta becas, etc. Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/planif_presup/presupuesto2014/estado/programas/programas-e-31.pdf)
-
Porque las pruebas responden a los mandatos de un mercado laboral que quiere que nuestro alumnado, nuestros hijos e hijas sólo aprendan lo básico para ser mano de obra precaria y dócil.
-
Porque servirán (de la mano de la LOMCE) para establecer con los resultados rankings de centros y hacerlos competir entre sí. Sabemos además que la concertada juega con ventaja porque suele preparar las pruebas para obtener un buen puesto.
-
Porque se realizan desde fuera de la Escuela a través de una Agencia externa que no sabe nada de nuestro alumnado, de nuestros hijos, de nuestras hijas.
-
Porque evalúan cosas que el alumnado no aprende en la Escuela y resultan extrañas y desmotivadoras.
-
Porque clasificarán a nuestro alumnado, a nuestros hijos e hijas en función de los resultados de una pruebas en días concretos ignorando la evaluación continua.
-
Porque someten absurdamente a nuestro alumnado de 6 y 7 años a un mal trago, que suele resultar estresante, consistente en estar durante dos o tres días sentados y sin salir del aula en periodos de en torno a hora y media, dos horas.
¿Qué vamos a hacer?
-
Desde el sindicato USTEA vamos a LEGALIZAR los PAROS PARCIALES para que el profesorado pueda acogerse a su derecho a huelga durante las horas en las que se pone la prueba.
-
Como padre o madre, puedes pedir al centro que eximan a tu hijo/a de realizar dicha prueba. Para ello, rellena el documento que te presentamos (está adjunto más abajo) y preséntalo en la secretaría del centro. Lo más interesante es que los y las padres y madres se unan para pedir al centro escolar que sus hij@s no hagan la prueba. Cuantos más seamos… mucho mejor. Esta es una forma de declarar que estamos en contra de la competitividad en los centros, en contra del despilfarro y de la privatización en la enseñanza, y que las Pruebas Escala no son más que la antesala de las reválidas que impondrá la LOMCE. Impreso para madres y padres exención pruebas escala.
¿Ya se ha hecho esto otras veces?
Sí. El curso pasado 56 centros de la provincia de Cádiz (más otros muchos en Sevilla y Granada) se unieron a esta campaña en contra de las pruebas de Diagnóstico y de Escala. Fue necesaria la unión de padres y madres, profesorado en huelga, delegad@s sindicales y una buena información para que las cosas salieran bien. Toda la información sobre los centros en los que hubo irregularidades en el blog de Marea Verde Cádiz.
CHARLAS INFORMATIVAS SOBRE LOS CAMBIOS EN LA F.P.: ALGECIRAS Y SAN FERNANDO (26 Y 27 DE MARZO RESPECTIVAMENTE)
MANIFESTACIONES EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ EL 20N
El Sindicato USTEA se une a las movilizaciones del 20 de noviembre contra la LOMCE y contra los recortes en educación. Para los días 20 y 21 hay convocada una huelga estudiantil. Desde USTEA queremos dar todo nuestro apoyo, y animar a la gente a asistir a las diversas manifestaciones que tendrán lugar en nuestra provincia gaditana. Además, os recordamos que el alumnado tiene derecho a hacer asambleas en el centro en horas lectivas (hasta tres por trimestre), y que secundar la huelga es un derecho, por lo que la ausencia a clase de ninguna manera puede perjudicarles académicamente. Enlazo la entrada en la que se habla del DERECHO DEL ALUMNADO A HACER HUELGA.
PORQUE NO QUEREMOS UNA LEY RETRÓGRADA E INJUSTA, SEGUIREMOS INSISTIENDO Y MANIFESTÁNDONOS EN LAS CALLES. ¡¡NO A LA LOMCE, NO A LOS RECORTES!!
CONVOCATORIAS:
– SANLÚCAR DE BARRAMEDA, 12.30H PLAZA DEL CABILDO.
– JEREZ DE LA FRONTERA: 12H ENTRADA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO.
– CÁDIZ. 12H PLAZA SAN JUAN DE DIOS. 18H PLAZA FRAGELA (DEL TEATRO FALLA)
CONCENTRACIÓN VIERNES 25 OCTUBRE, 19H DELANTE DE LA SEDE DEL PP
Después de la jornada de ayer, día de huelga general en la Educación, seguimos con la lucha para mostrar nuestra disconformidad con la LOMCE. Hoy viernes, nos concentraremos delante de la sede del PP para protestar contra la ley retrógrada e injusta que nos quieren imponer… NOS VEMOS A LAS 19H DELANTE DE LA SEDE DEL PP.
Ha sido una convocatoria de l@s estudiantes que ha surgido de forma espontánea a raíz de la huelga de estos tres días, y se ha hecho a nivel andaluz.
¡Difúndela, participa!
Crónica de un día histórico: 24 O
El día 24 amaneció nublado. Un grupo de unas quinientas personas, entre las que nos encontrábamos padres, madres, alumnado, docentes, trabajadores del Metal… nos agrupamos en torno a las 11 de la mañana en la plaza de Jesús de Puerto Real. Se leyó un manifiesto denunciando la nueva ley de educación (LOMCE), así como los recortes sociales, tanto en educación como en el resto de sectores, y aclarando que nuestra crítica se situaba contra los recortes “vinieran de donde vinieran”; nos posicionamos en contra de los recortes del gobierno central, así como los del gobierno andaluz.
Sobre las 11.15h, de forma muy puntual, salimos con nuestras camisetas verdes y un chubasquero a mano -por lo que pudiera pasar-. Recorrimos varias calles puertorrealeñas hasta llegar al Campus Universitario, con una parada en la facultad de Educación, y seguimos hacia el Puente Carranza. En torno a las 13h cruzábamos el puente, cortando la circulación durante unas dos horas, y allí nos esperaba un numeroso grupo de trabajadores de Navantia quienes nos dieron su apoyo no solo con vítores y con aplausos, sino también abriendo una pancarta que decía: “Educación Pública, Laica y Gratuita”. El recibimiento fue muy emotivo, y nos quedamos unos 15 minutos allí, aplaudiendo y sintiendo el latido fuerte de nuestros corazones al sentir que estamos en la misma lucha: la defensa de lo pública y el rechazo a los recortes. Somos una misma clase trabajadora.
Se quemaron unos cuantos carteles con el rostro de Wert en ellos, y continuamos la marcha rumbo a Cádiz.
Sobre las 14 h entrábamos en la ciudad. En la Avenida nos esperaba un grupo de profesores-alumnado y padres y madres del IES La Caleta, y junt@s continuamos hacia la plaza Asdrúbal donde había un escenario montado, una barra con bebidas y comida a precios populares, y mucho talento. Once fueron los grupos que tocaron en Asdrúbal, todos ellos composiciones musicales formadas por personas que estudian o trabajan en un centro educativo público. Hasta las 18h duró el evento, hora en la que estaba convocada la manifestación que saldría de esta plaza en dirección a la subdelegación de Gobierno. Más de 7000 personas fueron confluyendo en los alrededores de la plaza y en torno a las 18.30h se salió con una pancarta en la cabecera que decía: LA EDUCACIÓN NO SE RECORTA. NO A LA LOMCE que llevaba un representante de cada organización que conforma la Plataforma por la Escuela Pública. La manifestación llegó hasta la subdelegación de gobierno a ritmo de eslóganes como: “MÁS EDUCACIÓN Y MENOS CORRUPCIÓN”, “NO SOBRAN PROFESORES NI SOBRAN ENFERMEROS, QUE METAN LA TIJERA A TODOS LOS BANQUEROS”, “EL HIJO DEL OBRERO, A LA UNIVERSIDAD, EL HIJO DEL BANQUERO, AL CAMPO A TRABAJAR”.
Llamaba la atención el grupo de alumnos/as del Carlos III, que con mucha energía gritaban que “CON LA EDUCACIÓN NO SE JUEGA”, y es que, siendo tan pequeños/as, ya han vivido las consecuencias de los recortes en educación al haber sido trasladados al colegio San Rafael debido a las condiciones en las que se encuentra el edificio del Carlos III (y que parece que están tardando mucho en subsanar).
En Jerez de la Frontera asistieron unas cinco mil personas a la manifestación convocada a las 12h de la mañana, saliendo del Campus Universitario. En Sanlúcar de Barrameda, se concentraron unas quinientas personas en la plaza del Cabildo. También en Algeciras tuvo lugar una masiva participación en la concentración de la plaza Alta.
Podemos afirmar que la convocatoria de huelga en la calle ha sido todo un éxito. Se sentía la energía y la indignación de la gente en las calles, y el seguimiento por parte del alumnado fue de un 94% y el del profesorado ronda el 50%. Cabe destacar el mayor seguimiento del profesorado de Primaria y la respuesta de padres y madres.
Os ofrecemos una galería con algunas fotos más destacadas del día:
ARGUMENTARIO PARA DECIR NO A LA LOMCE
Por una necesaria Ley de Educación Pública
¡RESISTENCIA SÍ! ¡HUELGA SÍ! El 24 de Octubre nos lanzamos a las calles…
Desde USTEA siempre hemos luchado por la mejora de la Enseñanza Pública, denunciando años atrás los problemas que la LOE produciría, y que la nefasta LEA acarrearía a los centros andaluces. “De aquellos polvos, vienen estos lodos”.
¿Por qué estamos contra la LOMCE?
Porque lo/as docentes se nombrarán a dedo en los centros, según decidan las direcciones, saltándose las garantías por ahora existente (art.66).
Porque la Gestión de Calidad significa la producción en cadena del alumnado, lo que se opone a todo proyecto educativo democrático y EMANCIPADOR, permitiendo una reducción drástica de la inversión pública y un trasvase a la privada (art. 38, 60, etc.).
Porque el alumnado necesita TIEMPO y las reválidas convierten la educación en una carrera de obstáculos, privando a la mayoría del saber… (art. 10, 11, 20, 21, 36. bis y 78).
Porque la “especialización curricular” de los centros implicará la movilidad forzosa de docentes y alumnado, a la par que evidencia el desprecio hacia la formación humanista y científica (art. 22, 63).
Porque el alumnado necesita de la DISPONIBILIDAD de sus docentes, lo que implica una contratación sin precariedad, con ratios adecuadas e inversión pública. La LOMCE nace con el R. Decreto-Ley 14/2012, que empeora sensiblemente las condiciones de trabajo (aumento de ratios y de 2 horas lectivas).
Porque los centros con más dificultades son los que más apoyo deben recibir y no al contrario. Porque las TICs no pueden sustituir al profesorado (preámbulo, art. 59).
Porque los rankings de los centros son una TRAMPA, para someter a lo/as docentes a la tiranía de los “resultados”, acabando con la libertad de cátedra y creando confusión entre las familias a la hora de la escolarización, una parte de las cuales serán excluidas de los “buenos” centros (art. 79).
Porque la competición entre los centros está reñida con la garantía de una buena educación para todas y todos.
Porque la educación no es un negocio, sino un derecho.
Porque el suelo público no se regala a la empresa privada: es un bien común, es de todos. (art. 60).
Porque un verdadero proyecto educativo lo elabora toda la Comunidad Educativa y no una dirección elegida al 50% por la Administración (art. 73).
Porque la escuela NO es una EMPRESA, se nutre de la participación de tod@s y cada un@, y el miedo impide la verdadera implicación.
Porque no hay jerarquía entre saberes o materias. La tecnología, la filosofía, las enseñanzas artísticas, el dibujo, la música, la cultura clásica… son tan valiosas como las demás y no deben depender de la “oferta educativa” o “de los centros” (art.8, 13, etc.).
Porque NUESTRA escuela debe preparar una ciudadanía para el mundo que queremos, y no al contrario.
El 24 de octubre no te pedimos que vayas a defender la LOE o la LEA contra la LOMCE, te pedimos que luches por una necesaria Ley para la Escuela Pública de calidad, laica, igualitaria, integradora, equitativa, plural y respetuosa con las diferencias individuales, democrática y participativa. Por los derechos del profesorado, por la valoración y respeto de su trabajo.
¡RESISTENCIA SÍ! ¡HUELGA SÍ! ¡El 24 Octubre tod@s a la calle!